Santuario y Museo de Nuestra Señora de Cura
El Santuario de la Virgen de Cura se encuentra en la cima de la montaña de Randa (543 m), dentro del municipio de Algaida en el límite con Llucmajor.
Contacto
Tlf: +34 971 660 994
E-mail: info@santuaridecura.org, reservas@santuriodecura.com
Dirección
Santuario de Cura-Randa
Horario
De 10,30h a 13,30h y de 15,30h a 18h
Historia
La importancia histórica de Cura empieza en el siglo XIII, después de la Conquista del Rey Jaime I. Los Franciscanos terciarios regulares se hicieron cargo, e instalaron el noviciado de la provincia mallorquina.
El 1449, el lulista catalán Pere Joan Llobet restauró la capilla de la Virgen de Cura, instaurada por Ramon Llull, y fundó una escuela de Arte luliana que desapareció en 1460, con su muerte.
Hacia el 1502, y ya dentro del ambiente creado a partir del Estudio General, se fundó el Colegio de la montaña de Randa, después Colegio de Cura (en activo hasta el 1826), junto a la antigua capilla de la Virgen de Randa (debido a la fama de curaciones de enfermedades que tenía la imagen, desde mediados del siglo XVI fue conocida como Virgen de Cura). A principios del siglo XX el obispo Pere Joan Campins restauró el antiguo santuario y en 1913 se instalaron los terciarios franciscanos. En 1955, la imagen de la Virgen fue coronada pontíficament.
El acceso al recinto del santuario se realiza por un ancho portal de dintel. Ya dentro del recinto, encontramos una gran explanada. Las celdas cierran el patio por la parte izquierda, mientras que a la derecha se levantan las edificaciones religiosas: iglesia, monasterio, y escuela. Al fondo hay un bar restaurante.
Después del portal del convento está la sala del aula de gramática, actualmente destinada a museo del santuario y donde encontramos obras manuscritas, y objetos de valor museístico, como pinturas, muebles, objetos litúrgicos y una colección de gozos dedicados a Ramon Llull. En una pequeña sala adyacente se encuentra una valiosa copia de un antiguo mapa de Mallorca, del Cardenal Despuig.