Santuario de San Honorato

Santuario de San Honorato

Iglesias del municipio de Algaida

 

Contacto

Tlf: +34 971 660 998
E-mail: solilluna47@hotmail.com

Dirección

Horario

Visita libre, excepto en horario de misa.

Historia

El santuario fue fundado por el ermitaño y el presbítero Arnau Desbrull en 1394. En el año 1763 pasó a manos de los Ermitaños de San Pablo y San Antonio. En 1890 se retiró el padre Joaquim Rosselló, quien pocos meses más tarde fundó la congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones. Desde 1915 esta congregación tiene establecido en Sant Honorat el noviciado.

La explanada que configura la entrada es amplia y asfaltada. En la parte de levante se levanta la fachada que cierra el santuario, fechada en 1888, con dos portales de arco de medio punto dovelados, un pequeño rompe-aguas adaptado como una arquivolta y una cruz coronando los dos portales. El portal de la izquierda conduce a la iglesia y el de la derecha da acceso a la portería del santuario, con una imagen de Ramón Llull en el tímpano. También observamos cuatro ventanas de arco de medio punto y un conjunto ciego de arcos de medio punto en la parte alta. Entre los portales hay un panel cerámico, fechado en 1976, que representa al santo titular.

La iglesia se terminó en 1661. La fachada principal tiene un portal de dintel moldurado coronado por una hornacina con la imagen de san Honorato, dos escudos laterales, de las familias Tagamanent y Amar, y una inscripción gótica, recuperada de la iglesia primitiva, que data de 1397. El templo tiene planta rectangular, de tres tramos, bóveda de cañón con lunetos, tres capillas laterales y una tribuna con cubierta de arista en la zona de ingreso, además del presbiterio de planta cuadrangular. A la izquierda está el confesionario, la Virgen del Rosario y la imagen del Cristo de los Ermitaños, del siglo XIV, mientras que a la derecha tenemos la Virgen de Lourdes, la capilla de Santa Margarita María de Alacoque y la de los Sagrados corazones. El retablo mayor, que databa de 1928, ha desaparecido y actualmente un muro de piedra vista acoge tres hornacinas con las imágenes de San Honorato, Ramón Llull y del beato Francisco Palau. A la izquierda del presbiterio hay una pequeña capilla con un arco rebajado que contiene la imagen de la Virgen de Lluc.

El interior del recinto contiene las estancias de la congregación y el oratorio del beato Francisco Palau, una pequeña capilla exenta, con la imagen de la Virgen del Carmen y la de la Virgen de la Empanada, obra de la segunda mitad del siglo XX. Más arriba, hay un impresionante mirador, de amplia y vertiginosa panorámica.

Enlaces y archivos

ermitasanthonorat.org