Ruta Sierra de Galdent

Ruta Sierra de Galdent

Ruta senderista por el municipio de Algaida.

 

Dificultad

Alta

Distancia

15 km

Descripción

  1. Empezamos la excursión en la Plaza de Algaida. Cogemos la calle de Sant Joan en dirección a la cruz y el pozo de Colomer. Continuamos hacia el sur por la calle Migdia, que coincide con la carretera de Llucmajor. Sin abandonar todavía el pueblo, torcemos a la derecha para coger la calle del Sol, a la altura de un molino.
  2. Ya en la salida del pueblo, nos encontramos a la derecha con otro molino, el d’en Bosso. Dejamos al lado el camino de Son Agustí y de Punxuat, y empezamos a andar por la carretera secundaria de Algaida en Llucmajor, por el camino de Son Miquel Joan.
  3. Seguimos por la carretera y a los cinco minutos de dejar Algaida pasamos junto a las casas de Can Ricard (a la derecha). Unos metros más adelante, giramos hacia la izquierda, por un camino más estrecho pero todavía asfaltado, el camino de Son Roig y de l’Heredat.
  4. Después de una curva a la derecha, llegamos a las casas de Son Roig. Desde las casas de Son Roig continuamos por el camino de Son Seguí y de l’Heredat. Muy cerca de las casas de Son Roig encontraremos un cruce de caminos.
  5. Nuestro itinerario continúa por la derecha, en busca del inicio de la subida en el Puig de Son Roig o de Galdent. En cinco minutos, antes de llegar a una casa llamada es Recó de s’Heredat, giramos a la izquierda.
  6. A unos tres minutos de es Recó de s’Heredat hay que prestar atención, pues dejamos el camino ancho que sigue hacia Can Rectoria, y torcemos hacia la derecha en dirección al Puig de Galdent. Avanzamos ahora por un camino de herradura que despacio se irá empinando y estrechándose. Después de un pequeño esfuerzo coronamos la cumbre del Puig de Galdent (419 m.) Desde la cumbre observamos, hacia Levante, el macizo del Puig de Randa y, a poniente, el llano de Punxuat.
  7. Bajamos el monte de Galdent, conocido por la gente de Algaida con el nombre de Puig de Son Roig, hacia la zona de Sopegada des Gegant. Andamos por una cresta rocosa y llegados a un pequeño collado, continuamos ligeramente hacia la izquierda, casi sin camino. Dejamos la vertiente izquierda y pasamos al de la derecha. Volvemos a la vertiente izquierda y, en ligero descenso, llegamos a los escombros de una caseta, una humilde barraca de roter. Dejamos esta construcción a nuestra espalda y continuamos en dirección a la zona de la Sopegada des Gegant. A un par de minutos de la casa llegamos al cuello que separa la cresta del Puig de Galdent de la cresta rocosa de la Sopegada des Gegant. Nos desviamos ligeramente hacia la derecha y rodeamos la profunda fondalada que se extiende hacia la izquierda, con peñas cortadas verticalmente.
  8. Desde la zona de la Sopegada des Gegant, bajaremos por la vertiente sur de la Sierra de Galdent donde se encuentran las Canteras de marino de Galdent. Llucmajor aparece ante nosotros, al fondo. Dejamos atrás el restaurante de Galdent y seguimos por el asfalto. A unos trescientos metros del restaurante abandonamos el asfalto y giramos hacia la derecha, por el camino de ses Puntes, que en unos veinte minutos nos dejará junto a las casas de las Puntas de Galdent, situadas junto a la carretera.
  9. Desde las casas entramos a la carretera girando a la izquierda. A los dos minutos de andar sobre el asfalto llegamos a una triple bifurcación. Tomamos la salida de la izquierda hacia el camino de Galdent. En unos minutos llegamos a la confluencia de la carretera asfaltada. Pasamos ante la entrada del cementerio y en el próximo cruce, a unos quinientos metros del cementerio, giramos a la izquierda y entramos en Llucmajor, donde acabamos el itinerario.