Ruta de Ramón Llull o Ruta Mística (Castellitx, Randa, Cura)

Ruta de Ramón Llull o Ruta Mística (Castellitx, Randa, Cura)

Ruta cultural por el municipio de Algaida.

 

Dificultad

Media

Distancia

10 km

Descripción

  1. Iniciamos el itinerario en Algaida, en la Antigua Parroquia de Castellitx, también denominada de la Mare de Déu de la Pau, situada entre Algaida y el Puig de Randa. Corresponde al estilo gótico primitivo. Tiene una sola nave, de tres tramos, cubierta por arcos diafragmas que sostienen el envigado. Según la leyenda, la imagen de la Virgen, una talla de 1430, se encontró muy cerca de la actual ermita.
  2. Continuamos subiendo hacia el Puig de Randa, y nos encontramos a la derecha una desviación señalizada que se dirige al Santuario de Gràcia. Su origen se encuentra a la cueva d’Aresta, lugar donde, en el siglo XV, los monjes franciscanos iban a cumplir sus votos de pobreza y austeridad. La primera ermita se convirtió en un centro de peregrinos bajo la advocación de Nostra Senyora de Gràcia. Del interior de la iglesia hay que destacar las baldosas de la capilla de Santa Anna, la primera capilla del lateral izquierdo, del siglo XVIII, y la imagen de la Virgen María.
  3. En el mismo camino que conduce al Santuario de Cura nos encontramos la ermita de Sant Honorat. El filósofo y beato mallorquín Ramon Llull fue el primero en retirarse a estos parajes. A mediados de siglo XIV otros caballeros eligieron también Randa para iniciar una vida religiosa y solicitaron autorización para edificar la ermita. Actualmente pertenece a la orden de los Misioneros de los Sagrados Corazones y dispone de servicio de alojamiento.
  4. En la cumbre de la Montaña de Randa se encuentra el Santuario de Nostra Senyora de Cura, construcción iniciada en el siglo XV. Aquí se fundó el primer Colegio de Gramática Latina, en activo hasta 1826. La capilla inicial, del siglo XV, fue reformada y convertida en templo en el siglo XVII. Este también dispone de servicio de alojamiento. Es un lugar privilegiado para obtener una espectacular panorámica de la isla.
  5. En una de las cuevas próximas al santuario se retiró Ramon Llull y dice la leyenda que allí fue donde le fue revelada una misión: escribir un libro que rebatiera todas las falsas creencias de los infieles.